como prevenir la cistitis

3 months
59 Views

Consejos para prevenir la cistitis
Afecta más o menos al veinte-treinta por ciento de las mujeres en edad fértil, mas asimismo a los pequeños y a mujeres en edad de menopausia, con la tendencia aborrecible a repetirse. La cistitis es la inflamación de las vías urinarias que se muestra por síntomas inequívocos: ganas repentinas de mear con la emisión de unas gotas de orina que ocurre con cierta frecuencia de noche, ardor al mear y a veces hematuria (sangre en la orina). ¿De qué forma podemos evitarlo? Descúbrelo en nuestros consejos para prevenir la cistitis.

Consejos para prevenir la cistitis

Toma más, mas bebidas sin gas. En especial en verano, si tomas poco puede provocar una mayor concentración de bacterias en la orina, lo que puede ocasionar la cistitis. Aumenta la ingesta de líquidos, mas es mejor eludir las bebidas con dióxido de carbono, en tanto que el dióxido de carbono altera la acidez natural de la orina y fomenta el desarrollo de bacterias. Excepto un tanto de jugo de limón con agua, en tanto que restaura el pH conveniente.

Hacer pis cada dos-tres horas. El motivo es que las bacterias tienden a abundar cuando la orina continúa en la vejiga. Por si fuera poco, el acto de expulsar la orina limpia el tracto mingitorio. De ahí que los especialistas aconsejan hacer pis ya antes y tras sostener relaciones íntimas, que acrecientan el peligro de infección hasta cuarenta veces.

Los buenos hábitos íntimos. Aun la higiene íntima es nuestro aliado contra la cistitis. Las reglas que se deben continuar son siempre y en toda circunstancia los mismas, mas jamás está de sobra repasarlas: limpieza de adelante cara atrás, productos de limpieza no violentos, evita protectores diarios, lonas sintéticas o bien ropa demasiado angosta y prestar singular atención a la higiene tras la relación íntima.

No realizar duchas vaginales. Los especialistas las desaconsejan pues una entrada directa de agua en la zona no implica una limpieza mejor y puede traducirse en una modificación del pH de las paredes vaginales, lo que hace mas facil la proliferación de bacterias.

En la menopausia, atención al estrógeno. Los tejidos de la vejiga responden a la acción de las hormonas: los estrógenos, particularmente, desempeñan un papel protector contra las infecciones bacterianas y asisten a sostener el buen estado de alimentación y el suministro de sangre a los tejidos. Prestar singular atención a las etapas de la vida en las que el nivel de estrógenos es baja, como en la menopausia, mas asimismo en los niños: todas y cada una de las reglas de prevención han de ser más estrictas. piensa entonces en ir al ginecólogo con la posibilidad de efectuar una terapia hormonal o bien con fitoestrógenos.

Observar la dieta. Los especialistas aconsejan acrecentar la ingesta de frutas y verduras (como el nabo o bien el apio y sobre todo frutos o hortalizas de hojas verde como las espinacas o bien las acelgas), que tienen un alto contenido en agua. Asimismo recomiendan consumir comestibles ricos en fibra, puesto que asisten a regular el tránsito intestinal.

Eludir el estreñimiento. prohibe la expulsión de bacterias cercanos a la vejiga, que pueden colonizar el tracto meadero y derivar en infección.

Consumir extracto de arándanos colorados diariamente. Conforme una investigación publicado en la gaceta Critical Review in Food Science and Nutrition, este fruto impide que las bacterias se fijen a las paredes de las vías urinarias y, en consecuencia, ayuda a prevenir las infecciones.

Si te ha agradado este blog post sobre los consejos para prevenir la cistitis comenta y compártelo en tus redes sociales preferidas a fin de que tus amigos puedan verlo.

Comments